Santiago, Chile. – Astrónomos han confirmado la detección de un nuevo objeto interestelar, bautizado como 3I/ATLAS, que se desplaza a gran velocidad a través del sistema solar. Se trata del tercer cuerpo celeste de origen externo jamás observado en esta región del espacio, después de ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
El descubrimiento fue realizado por el telescopio ATLAS, ubicado en Chile y financiado por la NASA. Desde su detección, múltiples observatorios han rastreado su trayectoria, identificando su origen en la constelación de Sagitario.
Un visitante del espacio profundo
El cometa se mueve a una velocidad de 214,000 km/h, lo que confirma que no pertenece al sistema solar. Su trayectoria casi lineal contrasta con las órbitas elípticas de los cuerpos solares, indicó Teddy Kareta, astrónomo de la Universidad de Villanova.
Según Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, la trayectoria del objeto permite inferir que proviene del espacio interestelar, posiblemente tras viajar millones de años desde otro sistema estelar.
Observación mundial y primeros hallazgos
Desde su detección inicial, 3I/ATLAS ha sido observado por telescopios en todo el mundo. Su diámetro estimado es de 20 kilómetros, aunque esta cifra aún está sujeta a revisión. El cometa ya muestra signos de actividad cometaria, como la liberación de gas y polvo.
Su procedencia desde la dirección del centro galáctico lo diferencia de los objetos interestelares anteriores. Los astrónomos también destacan su brillo y velocidad como los más altos registrados hasta ahora entre este tipo de objetos.
Trayectoria segura para la Tierra
El cometa no representa una amenaza para nuestro planeta. Se espera que su punto más cercano a la Tierra sea el 19 de diciembre, a 270 millones de kilómetros de distancia. Antes de eso, pasará cerca de Marte el 2 de octubre.
3I/ATLAS se encuentra actualmente en la constelación de Sagitario y podrá ser observado hasta septiembre con telescopios desde el hemisferio sur, antes de reaparecer en diciembre tras pasar detrás del Sol.
Clave para entender otros sistemas solares
El estudio de este cometa representa una oportunidad única para los astrónomos. Según Kareta, estos objetos son “bloques de construcción planetaria” provenientes de otras estrellas, y entender su composición puede ayudar a comparar sistemas estelares.
“El hecho de que podamos estudiar un pedazo de otro sistema solar sin salir del nuestro es algo que sigue maravillando a la comunidad científica”, concluyó el astrofísico italiano Gianluca Masi, quien transmitió imágenes del cometa en vivo a través del Virtual Telescope Project.
Galería de fotos


 12.32.41 p. m._ParrafoDigital.png)