Santo Domingo, R.D. – República Dominicana registró importaciones de hidrocarburos por un total de US$1,176 millones durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 9.9% (equivalente a US$106 millones) con relación al mismo período del año anterior, según el más reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Este incremento se debe principalmente a un mayor volumen importado, aunque el informe señala que hubo reducciones significativas en el precio promedio de varios combustibles, lo que ayudó a moderar el impacto sobre la factura energética.
Composición de la factura energética
Durante el período enero-marzo, las gasolinas representaron el 22.17% del total importado, seguidas por el gasoil (20.38%), gas natural (18.34%), GLP (9.78%), petróleo crudo (9.61%) y avtur (8.8%). El restante 10.8% corresponde a fuel oil, carbón mineral, coque y otros derivados.
En comparación con el mismo trimestre de 2019, antes del impacto de la pandemia, la importación total ha aumentado en US$244 millones, lo que supone un crecimiento del 26.1% en cinco años.
Estados Unidos, principal proveedor
Estados Unidos continúa como el mayor suplidor de hidrocarburos, con una participación del 84% del total importado, equivalente a US$987.9 millones. Le siguen:
-Colombia: 3.32% (US$39 millones)
-Países Bajos: 3.09% (US$36.2 millones)
-Bahamas: 2.08% (US$24.5 millones)
-Letonia: 1.88% (US$22.1 millones)
Otros países con aportes menores incluyen Reino Unido (US$21.1 millones), Bélgica (US$17.2 millones) e Italia (US$13.1 millones). También figuran en el reporte Francia, Canadá, Santa Lucía, Georgia, Islas Vírgenes, Jamaica y Puerto Rico, con montos inferiores al 1% del total.
Ahorros por baja en precios
El informe del MEM destaca reducciones importantes en los precios promedio por barril de algunos combustibles:
-Gasoil óptimo: bajó a US$94.2, generando un ahorro de US$12.7 por barril frente al mismo periodo de 2024.
-Gasolina premium: pasó de US$100.9 a US$90.8, lo que representa un ahorro estimado de US$117 millones.
-Gasolina regular: disminuyó en 7.3%.
-En contraste, el GLP subió de US$33.8 a US$38 por barril.
El precio medio del petróleo crudo también mostró una ligera caída, de US$83.4 a US$80.7, lo que permitió contener en aproximadamente US$23 millones el aumento global de la factura.
El informe concluye que, aunque el valor total de las importaciones subió, los ajustes en precios internacionales mitigaron el impacto económico, destacando la volatilidad del mercado energético como un factor clave para el desempeño futuro.
Economía

Sube a US$1,176 millones la factura por hidrocarburos en RD en el primer trimestre
Publicado el 06 Jul 2025 | Categoría: Economía
Sección
- Política
- Deportes
- Economía
- Internacionales
- Tecnología
- Nacionales
- Gaming
- Entretenimiento
- Cultura
- Educación
- MedioAmbiente
- Privado
Publicaciones Recientes
- Eleanor Grimaldi Silié recibe el Premio Biblioteca Nacional por su aporte a la literatura infantil
- Carlos Bonilla supervisa tramo final de la construcción del CCR Las Parras en San Antonio de Guerra
- RD lanza Observatorio para enfrentar el cambio climático
- Astrónomos detectan nuevo cometa interestelar atravesando el sistema solar
- Elon Musk lanza el “America Party” y cuestiona el sistema bipartidista de EE.UU.