Capacitan a emprendedores en gestión cultural, propiedad intelectual y acceso a crédito
El Ministerio de Cultura (MINC) y Promipyme unieron esfuerzos para ofrecer una serie de talleres formativos dirigidos a emprendedores culturales, con el objetivo de fortalecer la economía naranja y apoyar el desarrollo comunitario a través del arte y la autogestión.
La jornada, bajo el título “Gestión Cultural y Economía para el Desarrollo Comunitario”, se realizó en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, y reunió a gestores culturales interesados en transformar sus proyectos en iniciativas sostenibles.
Cultura como motor económico
Durante la apertura, el viceministro de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos, motivó a los asistentes a postularse al programa de financiamiento de Promipyme, remarcando que “la cultura es autogestión” y que el Ministerio tiene un alto interés en que el talento local genere impacto económico y social desde los territorios.
“Estamos sembrando capacidades en quienes están más cerca de la comunidad y pueden generar cambios concretos desde la gestión cultural. El financiamiento y la formación son claves para que ese impacto sea sostenible”, señaló Santos.
Josanny Moni, en representación del director de la Biblioteca Nacional, Rafel Peralta, también ofreció palabras de bienvenida, destacando la importancia del acompañamiento institucional para el crecimiento de los nuevos agentes culturales.
Talleres prácticos para emprender con cultura
La propuesta formativa incluyó tres talleres esenciales:
“Educación Financiera para Proyectos Culturales y el Acceso al Crédito”, impartido por Virgilio Hidalgo Figuereo, de Promipyme, enfocado en herramientas financieras y rutas para lograr financiamiento formal.
“Gestión Cultural”, a cargo de Elena Ramos Grullón, del Ministerio de Cultura, con énfasis en planificación, sostenibilidad y trabajo comunitario.
“Gestión de la Propiedad Intelectual desde el Emprendimiento Cultural”, facilitado por Wilkis Santana Abreu, de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), quien brindó claves para proteger y rentabilizar la creatividad.
Los participantes recibieron orientación directa sobre cómo convertir sus ideas culturales en proyectos viables, con respaldo legal y posibilidades de financiamiento, lo que representa una apuesta por descentralizar las oportunidades en el sector.
¿Cuál es tu proyecto cultural?
Este tipo de capacitaciones buscan generar un ecosistema creativo más dinámico, con gestores culturales empoderados y conectados a fuentes de financiamiento. ¿Conoces iniciativas culturales que podrían beneficiarse de este apoyo? ¿Qué proyecto emprenderías si tuvieras el respaldo técnico y financiero?
Comparte tu opinión y sigue pendiente de futuras jornadas que promuevan la cultura como motor de desarrollo económico y social en la República Dominicana.
Cultura

MINC impulsa economía naranja con talleres para gestores culturales
Publicado el 21 Apr 2025 | Categoría: Cultura
Sección
- Política
- Deportes
- Economía
- Internacionales
- Tecnología
- Nacionales
- Gaming
- Entretenimiento
- Cultura
- Educación
- MedioAmbiente
- Privado
Publicaciones Recientes
- Inundaciones en Texas dejan más de 80 muertos: tragedia, críticas y nuevas alertas
- Prisión preventiva para dos militares implicados en muerte de hombre en Elías Piña
- Nuevo impuesto a las remesas y alza en trámites migratorios golpean a migrantes en EE.UU.
- Omar Fernández impulsa el arte en barrios del Distrito Nacional con fondos del Senado
- INTRANT y su director presentan querella penal por soborno, lavado y chantaje contra la empresa Dekolor