Economía Parque Solar Martí fortalece la apuesta de RD por energía renovable

Parque Solar Martí fortalece la apuesta de RD por energía renovable

Publicado el 04 Sep 2025 | Categoría: Economía

Santo Domingo.– La República Dominicana refuerza su liderazgo regional en energías limpias con la inauguración del Parque Solar Martí, una de las obras más relevantes en la región metropolitana, ubicada en Haras Nacionales, Santo Domingo Norte. El proyecto cuenta con 91,000 paneles solares y una capacidad pico instalada de 50.3 megavatios (43 nominales), lo que representa cerca del 4 % de toda la energía renovable del país.

Durante un recorrido por la planta, el empresario Carlos José Martí Garden, promotor del proyecto, resaltó que se trata de una apuesta por la sostenibilidad y la competitividad nacional. “Para nosotros, que venimos del sector de hidrocarburos y que empezamos hace más de 60 años vendiendo gas y combustibles líquidos, este parque solar es un aporte más al futuro del país”, expresó.

Inversión estratégica y respaldo oficial

Martí agradeció el apoyo constante del presidente Luis Abinader y de las autoridades del sector eléctrico para materializar la obra. La visita estuvo encabezada por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, el director de la CNE, Edward Antonio Veras, y el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio.

El ministro Santos Echavarría recordó que en 2020 la capacidad instalada de energía renovable era de 555 megavatios, cifra que en 2024 creció a 1,396 MW, y aseguró que se proyecta superar los 2,700 MW en 2028. “La República Dominicana se ha convertido en un referente en la región en el desarrollo de energías renovables. Nuestro objetivo es alcanzar un 30 % de la demanda con fuentes limpias para 2030”, afirmó.

Infraestructura de impacto

El parque solar se levanta sobre un terreno de 550,000 metros cuadrados y cuenta con ocho centros de transformadores y una subestación de 50 megavatios. Su construcción implica una significativa reducción en la dependencia de combustibles fósiles y está respaldada por un acuerdo de suministro eléctrico a largo plazo (PPA) con el Estado.

Además, el proyecto se complementa con un tanque de agua de 6,000 m³ de capacidad, fabricado en acero vitrificado, que garantizará el suministro continuo para la operación.

Proyecciones y expansión

El empresario adelantó que ya está en planificación una segunda etapa de entre 20 y 30 megavatios adicionales, al tiempo que confirmó que la planta Energía 2000 en Montecristi entrará en operación en diciembre de este año.

Vecinos de la zona destacaron el avance sostenido de los trabajos y la importancia del proyecto como espacio de innovación y desarrollo. “Van rápido, incluso de noche se ven trabajando. Esta obra nos va a servir de mucho”, comentó Ana Hernández, residente en el residencial El Sembrador V.

Confianza en el futuro

Para Martí, el proyecto es una prueba de la confianza del capital privado en la República Dominicana: “Tenemos un gobierno que apoya y busca soluciones para que este país se desarrolle correctamente. Con este parque aportamos energía limpia, estabilidad y competitividad”.

Con iniciativas como el Parque Solar Martí, el país reafirma su compromiso con una matriz energética más limpia, diversificada y sostenible, consolidando su posición como referente regional en energía renovable y atracción de inversión extranjera.

Galería de fotos
Imagen adicional 1
Imagen adicional 2
Imagen adicional 3

Sección

Publicaciones Recientes

© 2025 Párrafo Digital - Todos los derechos reservados.