Tecnología Google Flights lanza “Flight Deals”: la IA revoluciona la forma de viajar

Google Flights lanza “Flight Deals”: la IA revoluciona la forma de viajar

Publicado el 04 Sep 2025 | Categoría: Tecnología

Santo Domingo.– La industria global de viajes atraviesa una transformación histórica impulsada por la inteligencia artificial (IA). Google Flights marca un nuevo hito con el lanzamiento de Flight Deals, una herramienta que utiliza IA generativa para interpretar consultas en lenguaje natural y ofrecer opciones de vuelos personalizadas en tiempo real.

Según datos recientes, en 2025 el 40 % de los viajeros ya usa IA para planificar sus viajes, cifra que asciende a 62 % entre millennials y la Generación Z. Consultas como “quiero una ciudad con buena comida” o “solo vuelos directos” ahora pueden ser respondidas al instante gracias a esta tecnología.

IA y precios dinámicos

Aerolineas como Delta ya prueban sistemas de tarificación dinámica, ajustando precios según tendencias de mercado y demanda proyectada. Paralelamente, asistentes virtuales y chatbots gestionan hasta un 70 % de las consultas de clientes, reduciendo costos y mejorando la experiencia del viajero.

Competencia global

La carrera tecnológica se intensifica: Expedia Group, Amazon Alexa+ y Qatar Airways también apuestan por IA para optimizar operaciones y personalización. Solo Expedia mejoró un 20 % su pronóstico de demanda, lo que impulsó sus acciones en un 17.64 % en el segundo trimestre de 2025.

En el ecosistema emergente, startups como Flyr y Hostaway han recaudado más de 660 millones de dólares este año para perfeccionar algoritmos de precios en tiempo real, confirmando que la IA ya no es solo un mecanismo de ahorro, sino un multiplicador de ingresos.

Perspectivas de mercado

El sector de tecnología turística impulsada por IA crecerá de 123,720 millones de dólares en 2024 a 165,930 millones en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 34.1 %. Para 2029 podría superar los 531,950 millones de dólares, con oportunidades concentradas en plataformas integradas de IA, viajes corporativos y soluciones que prioricen la privacidad.

Retos regulatorios

El auge no está exento de riesgos: propuestas como la ley estadounidense “Stop AI Price Gouging and Wage Fixing Act” buscan frenar abusos en la tarificación personalizada. Además, tensiones geopolíticas y factores macroeconómicos pueden incidir en la demanda global de viajes.

Un nuevo paradigma

Google Flights, junto a Expedia, lidera una revolución que ya redefine cómo se viaja. Sin embargo, la verdadera oportunidad podría estar en los actores emergentes que logren combinar analítica en tiempo real, personalización responsable y cumplimiento normativo, configurando el futuro de la industria turística en la era de la IA.

Sección

Publicaciones Recientes

© 2025 Párrafo Digital - Todos los derechos reservados.