En un comunicado, Paliza anunció que Bautista y Pacheco diseñarán la lista tras la propuesta de Abinader para llevar entendimiento a la lucha por la candidatura presidencial, antes de las elecciones de 2028. La medida fue decretada en una reunión el pasado jueves (día de Corpus Christi), en la residencia del presidente, con la presencia de algunos de los principales aspirantes presidenciales del partido de gobierno.
Tres funcionarios acordados
El documento será leído y aprobado por su presidente, José Ignacio Paliza; el presidente ad vitam, Andrés Bautista García, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Los tres fueron sugeridos por Abinader y acordados ligeramente por consenso por todos los aspirantes presentes. Se enfatiza la ausencia de relaciones directas de cercanía con tendencias internas de los nominados, lo que legitima, neutraliza y otorga potencial mediador al proceso de la lista.
Aspirantes actuales y ausencias notadas
Líderes del partido gobernante David Collado (Turismo), Carolina Mejía (alcaldesa del DN), Eduardo Sanz Lovatón (DGA), Wellington Arnaud (INAPA) y Tony Peña Guaba (Gabinete Social) fueron algunos de los que no asistieron, lo que podría ser interpretado como una señal de corte y retención de la banda. Entre los más significativos fue que la vicepresidenta Raquel Peña estuvo presente en una reunión de ese tipo, también por primera vez, lo que sumó otro punto a favor de su imagen como potencial candidata presidencial. Por otro lado, Guido Gómez Mazara no se presentó a testificar porque está fuera del país; tampoco fue convocado Víctor D’Aza, quien ha anunciado su aspiración, pero no como candidato ya que no se ha acercado al presidente Abinader.
También te puede interesar leer: Abinader se reúne con candidatos presidenciales del PRM y activa protocolo interno para 2028
Los ejes clave del protocolo
El Protocolo tiene como objetivo mantener la competencia interna transparente, justa e institucionalizada. Los puntos que abordará incluyen la separación de la función pública y el proselitismo político, para evitar el uso de los recursos y funcionarios del estado a favor de candidaturas internas.
Respeto al Congreso Nacional, con normas para evitar la conformidad de asociaciones parlamentarias que buscan contendientes, moldeando así la armonía institucional.
Adhesión a los plazos legales, y una proscripción de la campaña prematura y su potencial para proporcionar ventajas injustas.
Enfoque legislativo, pidiendo a los congresistas que cumplan con su deber en lugar de participar activamente en la promoción de precandidatos. Una fuente familiarizada con el proceso dijo: "Las legislaturas no deben formar grupos a favor de precandidatos, porque el Presidente de la República y la sociedad en la República Dominicana necesitan que estos legisladores estén en sus tareas legislativas".
Con este impulso, el PRM se dirige hacia una transición tranquila y evita fricciones internas de cara a las elecciones de 2028, repartiendo actos de igualdad y disciplina institucional.
Galería de fotos


