La meta del Gobierno dominicano de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos 11 años plantea un desafío ambicioso: elevar el ingreso per cápita de US$11,000 en 2024 a más de US$22,000 en 2036, con un crecimiento sostenido del 6% anual. Para lograrlo, se requiere una fuerte articulación de todos los sectores productivos, con foco especial en capital humano y productividad.
Proyecciones por sectores estratégicos
Según el plan Meta RD 2036, las áreas con mayor proyección de crecimiento son energía, minería, turismo y el sector financiero. Por ejemplo, el sector financiero espera pasar de US$1,777 millones a US$4,983 millones con un crecimiento anual del 8.4%, mientras que el sector energía proyecta un alza de US$733 millones por año, alcanzando US$18,718 millones en 2036.
El turismo apunta a un crecimiento del 11% anual, con un salto de US$9,394 millones a US$32,740 millones. En minería, la expansión sería aún más acelerada: de US$1,238 millones a US$6,486 millones (12.5% anual).
Crecimiento en sectores tradicionales
Otros sectores, como agropecuario, comercio e industria, también muestran expectativas positivas. El agro pasaría de US$7,730 millones a US$13,604 millones en 2036, con un crecimiento de 4.4% anual. El comercio, por su parte, apunta a duplicar su PIB, pasando de US$12,966 millones a más de US$26,000 millones.
El sector construcción e inmobiliario también aportará significativamente, proyectando un crecimiento de 5.2% anual para alcanzar los US$50,437 millones. Zonas francas y logística mantendrán una expansión del 5.5% anual, con ingresos estimados de US$8,167 millones y US$20,235 millones, respectivamente.
Reducción de informalidad y aumento en inversión
Un componente clave del plan es la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas. Se espera reducir la informalidad del 56% actual al 21% en 2036. Asimismo, se prevé que la inversión privada local pase del 25.9% del PIB al 30%.
Impacto social: salud, esperanza de vida y pobreza rural
Meta RD 2036 también busca mejorar la calidad de vida. Las metas incluyen elevar la esperanza de vida de 75 a 81 años y reducir la pobreza multidimensional rural a menos del 10%. El enfoque combina crecimiento económico con justicia social, sostenibilidad e inclusión.
¿Es viable alcanzar estas metas al ritmo actual? ¿Qué sectores deben acelerar su transformación para cumplir con los objetivos de la estrategia nacional? Comparte tu análisis.
Economía

Gobierno apuesta a duplicar el PIB al 2036 con impulso multisectorial
Publicado el 22 May 2025 | Categoría: Economía
Sección
- Política
- Deportes
- Economía
- Internacionales
- Tecnología
- Nacionales
- Gaming
- Entretenimiento
- Cultura
- Educación
- MedioAmbiente
- Privado
Publicaciones Recientes
- Keven Rodríguez advierte sobre los “presidenciables inalcanzables” y llama a los dirigentes a reflexionar el apoyo político
- La regulación de las plataformas digitales es cada vez más necesaria en América Latina
- La República Dominicana reafirma en la Copa Oro compitiendo contra Costa Rica.
- La liberación de reservas se debe a la falta de demanda en la economía
- Zulinka Pérez: "Me estaban pagando como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez."