Internacionales Rep. Dom. entre China y EE. UU.: Siete años de relaciones en la cuerda floja

Rep. Dom. entre China y EE. UU.: Siete años de relaciones en la cuerda floja

Publicado el 08 May 2025 | Categoría: Internacionales

Las relaciones entre República Dominicana y China alcanzan su séptimo aniversario en un contexto de tensión geopolítica. El país caribeño, que rompió lazos con Taiwán en 2018 para establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, se encuentra hoy en el centro del fuego cruzado entre Washington y Pekín.

El 1 de mayo de 2018, durante el último mandato de Danilo Medina, el gobierno dominicano firmó un acuerdo con China que puso fin a décadas de apoyo a Taiwán. En ese momento, la Cancillería dominicana defendió la decisión como una apuesta por fortalecer las relaciones comerciales y diplomáticas, adoptando el “Principio de Una Sola China”. Desde entonces, 22 acuerdos han sido firmados, abarcando comercio, inversión, educación y salud.

Sin embargo, la celebración de este séptimo aniversario llega en un contexto de creciente presión de Estados Unidos. La confirmación pendiente de Leah Francis Campos como embajadora estadounidense ha puesto en el centro del debate el impacto de las relaciones dominico-chinas. Campos ha prometido trabajar "incansablemente" para contrarrestar la influencia china en la región, siguiendo la línea marcada por el presidente Donald Trump desde su retorno a la Casa Blanca.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, reavivada por la administración Trump, ha elevado los aranceles a productos chinos hasta un 145 %. Pekín respondió con impuestos del 125 % a las importaciones estadounidenses. Este enfrentamiento global ha tenido su eco en Santo Domingo, donde la Embajada de China rechazó las declaraciones de Campos como una "injerencia flagrante".

Para China, República Dominicana representa una pieza estratégica en su expansión diplomática en el Caribe, una región históricamente influenciada por Estados Unidos. En respuesta a las declaraciones de la futura embajadora, Pekín reafirmó su compromiso con el desarrollo de las relaciones bilaterales y calificó las acusaciones de Washington como una maniobra para mantener su hegemonía.

Desde 2018, la República Dominicana ha buscado capitalizar sus vínculos con China a través de proyectos de infraestructura, cooperación técnica y acuerdos comerciales. Sin embargo, la presión estadounidense podría forzar al gobierno dominicano a equilibrar sus intereses entre las dos potencias.

¿Qué tan sostenible es esta política de “puertas abiertas” a ambos gigantes? ¿Podrá el gobierno dominicano mantener su independencia diplomática sin sacrificar los beneficios obtenidos en estos siete años de relaciones con China?

La respuesta dependerá de la capacidad de la diplomacia dominicana para navegar en un escenario donde las tensiones globales se sienten cada vez más cerca de casa.

Sección

Publicaciones Recientes

© 2025 Párrafo Digital - Todos los derechos reservados.