Economía Gloria Abraham: RD debe diversificar sus mercados para reducir riesgos en exportaciones

Gloria Abraham: RD debe diversificar sus mercados para reducir riesgos en exportaciones

Publicado el 06 Sep 2025 | Categoría: Economía

Especialista en comercio considera que la nación caribeña tiene el potencial para abastecer países importadores netos de productos agroalimentarios

República Dominicana se proyecta como un modelo exitoso en materia de exportaciones, gracias a una red de acuerdos de libre comercio que le otorgan acceso preferencial a diversos mercados internacionales.

Así lo afirmó Gloria Abraham, especialista en comercio internacional, durante una entrevista concedida a elDinero en el marco del XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, celebrado en Bávaro, La Altagracia, bajo el tema “Retos al 2036: Estrategias institucionales para la expansión de las exportaciones agroalimentarias de República Dominicana”.

Diversificación como estrategia de riesgo

Abraham reconoció que el país ha sido “exitoso en sus esfuerzos”, pero advirtió sobre el peligro de depender en exceso de mercados específicos, como Estados Unidos, que si bien representa una ventaja por la cercanía, limita la apertura hacia nuevos destinos.

“Aunque la proximidad a EE.UU. ha sido una ventaja, ha llevado a un descuido en la apertura de nuevos destinos. No se pueden poner todos los huevos en la misma canasta”, puntualizó.

La especialista considera fundamental explorar otros países con los que ya existen acuerdos comerciales y acceso preferencial, identificando oportunidades que amplíen la cartera de exportaciones dominicanas.

Potencial agroalimentario y logística

República Dominicana, explicó Abraham, posee una ventaja comparativa en la producción agroalimentaria, lo que debería aprovecharse para abastecer a mercados importadores netos de estos productos.

También destacó la modernización de la infraestructura logística del país como un factor clave para abrirse a mercados más lejanos, lo que representa un punto favorable en la competitividad regional.

Colaboración y sostenibilidad

Uno de los principales desafíos identificados por Abraham es el alto costo de las certificaciones de sostenibilidad, que suelen ser inalcanzables para pequeños y medianos productores.

Ante esto, propuso fomentar asociaciones entre productores, así como crear un “trípode de trabajo” que integre a:
- Productores organizados.
- Organizaciones gremiales.
- Gobierno.

Este esquema permitiría gestionar certificaciones en mejores condiciones y aumentar el valor agregado de los productos dominicanos en mercados internacionales.

Sección

Publicaciones Recientes

© 2025 Párrafo Digital - Todos los derechos reservados.