Economía Arroz y cacao lideran financiamiento agropecuario en la última década

Arroz y cacao lideran financiamiento agropecuario en la última década

Publicado el 10 Aug 2025 | Categoría: Economía

Santo Domingo, RD — En la última década, la cartera de créditos destinada al sector agropecuario en la República Dominicana experimentó un crecimiento sostenido, pasando de RD$37,208 millones a RD$127,220 millones al cierre de diciembre de 2024, un incremento absoluto de RD$90,012 millones. Los rubros más beneficiados fueron el arroz y el cacao, que concentraron el 74.5% de los préstamos otorgados.

De acuerdo con el Informe sobre la Cartera de Crédito del Sector Agropecuario, la participación de este segmento en el total de créditos comerciales del sistema financiero se situó en 10.6% en 2024, manteniéndose estable en los últimos cinco años, aunque por debajo del pico alcanzado en diciembre de 2021 (12%).

El crecimiento reciente se atribuye a medidas de estímulo aplicadas desde 2019, como liberaciones de encaje legal y facilidades de liquidez rápida (FLR), así como a recursos asignados al Banco Agrícola para ser colocados a tasa cero, impulsando la producción y protegiendo a pequeños productores.

Entre septiembre de 2020 y diciembre de 2024, el sector recibió más de RD$42,982 millones provenientes de fondos de encaje legal y FLR. Solo en 2023, la Junta Monetaria aprobó RD$193,953 millones en facilidades para los sectores productivos, de los cuales RD$17,372 millones (9%) se destinaron al agro.

La cartera está compuesta por 71,170 créditos, de los cuales el 86% se dirige a la producción agrícola y ganadera, y el 14% a actividades agroindustriales y comercio agropecuario. El monto promedio por operación fue de RD$1.2 millones para producción y RD$5.3 millones para comercio y agroindustria.

El Banco Agrícola lidera con un 32.3% de participación (RD$41,117.5 millones) y un 85.9% de su cartera dirigida a Mipymes, reflejando su papel en la inclusión financiera rural.

En la distribución por cultivos, el arroz y el cacao son los grandes protagonistas, con RD$24,662.9 millones en conjunto. Para la cosecha 2025-2026, el Banco de Reservas anunció RD$12,000 millones en financiamiento a través de su Programa de Pignoración de Arroz, a una tasa de 7%.

En el caso del cacao, su vocación exportadora sufrió una contracción del 18% en 2020 por la pandemia, pero inició su recuperación en 2021, consolidándose como uno de los rubros más relevantes del crédito agrícola nacional.

Sección

Publicaciones Recientes

© 2025 Párrafo Digital - Todos los derechos reservados.