Economía Senasa cerró 2024 con pérdidas récord de RD$2,077 millones y reducción drástica de su rentabilidad

Senasa cerró 2024 con pérdidas récord de RD$2,077 millones y reducción drástica de su rentabilidad

Publicado el 08 Jul 2025 | Categoría: Economía

Santo Domingo. La Administradora de Riesgos de Salud (ARS) Senasa, la más grande del sistema dominicano, registró en 2024 su mayor déficit financiero desde su creación: RD$2,077.9 millones en pérdidas, según los informes financieros publicados. Esta cifra reduce su rentabilidad acumulada en más de un 68%, generando preocupación sobre la sostenibilidad del modelo estatal.

Según los datos oficiales, es apenas la tercera vez en 14 años que Senasa cierra con números negativos, pero nunca antes en estas proporciones. En comparación, en 2012 perdió RD$384.1 millones y en 2019 apenas RD$90.6 millones.

¿Qué ocurrió?
La principal causa identificada fue el alto nivel de siniestralidad, que alcanzó un 105.6% en 2024, muy por encima del promedio histórico de 92.5%. Este indicador refleja que los gastos en servicios médicos superaron los ingresos por cápitas, dejando poco o ningún margen para costos administrativos o beneficios.

Un análisis financiero simple muestra que Senasa habría recibido más de RD$57,700 millones entre el régimen contributivo y subsidiado. Si se hubiese mantenido dentro de la media histórica de siniestralidad, se estimaba una ganancia potencial de RD$4,300 millones. Sin embargo, el exceso de gastos, posiblemente impulsado por el aumento en coberturas y servicios, generó el saldo rojo.

¿Crisis o ajuste?
Ante las críticas, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, aseguró que Senasa no quebrará porque "es una institución del Estado", admitiendo indirectamente una situación delicada.

Por su parte, la vicepresidenta Raquel Peña afirmó que no hay crisis financiera, pero reconoció que "Senasa necesita más recursos". El director general de la entidad, Santiago Hazim, defendió la expansión de servicios, sin ofrecer detalles de gestión operativa o financiera.

¿Faltó previsión?
Exfuncionarios con experiencia en el sector como el economista Chanel Mateo Rosa, exdirector del Servicio Nacional de Salud, expresaron su sorpresa ante el colapso financiero. “Durante nuestra gestión, Senasa siempre tuvo ganancias. Aun con más afiliados subsidiados, eso no implica pérdidas porque muchos no consumen servicios y la cápita entra igual”, explicó.

Rosa también recordó que una ventaja de Senasa es que gran parte de sus servicios son cubiertos en hospitales públicos, lo que reduce los costos frente a las clínicas privadas.

Datos dispersos y sin auditar
Otra alerta es la falta de transparencia: los estados financieros auditados solo llegan hasta 2023, y los del año pasado aún están bajo evaluación de la Sisalril. Además, en algunos años hay discrepancias entre los datos publicados por Senasa y los reportados por la Superintendencia.

Sección

Publicaciones Recientes

© 2025 Párrafo Digital - Todos los derechos reservados.