Santo Domingo, R.D. – El Banco de Reservas de la República Dominicana avanzó 43 posiciones en el ranking de los 1,000 Mejores Bancos del Mundo 2025 de la revista The Banker, colocándose en el lugar 686 a nivel global. El ascenso consolida a Banreservas como la principal entidad financiera del país y una de las cinco más sólidas de Centroamérica y el Caribe en términos de activos y capital Tier 1.
Según el informe publicado en la edición de junio, el banco estatal dominicano se distingue por su rentabilidad, eficiencia operativa y solidez financiera, superando en desempeño a importantes bancos privados de la región. La publicación destaca que Banreservas lidera en capitalización dentro del sistema financiero nacional, con un crecimiento interanual del 15%, impulsado por la nueva Ley Orgánica de 2024.
Rentabilidad récord y liderazgo regional
The Banker subraya que Banreservas exhibe indicadores de rentabilidad sobresalientes —2.23% de retorno sobre activos (ROA) y 24.90% de retorno sobre capital (ROC)—, lo que lo posiciona como líder entre los bancos públicos del Caribe. Es el único banco estatal que figura en el top 5 regional tanto en activos como en rentabilidad.
En la región, Banreservas es ya el tercer banco más grande por volumen de activos, solo detrás de dos entidades privadas con décadas de expansión internacional. La revista destaca su capacidad de transformar escala en valor, manteniendo una estrategia centrada en crecimiento sostenible, inclusión financiera y desarrollo económico.
Bancarización en Los Mina: acceso financiero para todos
Como parte de su programa “Bancarizar es Patria”, Banreservas celebró este fin de semana su décima jornada de inclusión financiera en el Centro Deportivo y Cultural de Los Mina, Santo Domingo Este, donde facilitó la apertura de cuentas, entrega de tarjetas y educación financiera a cientos de residentes.
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, destacó que la bancarización es clave para el desarrollo económico y que el programa permite que “miles de dominicanos puedan ahorrar de forma segura, acceder a créditos y mejorar su calidad de vida”.
Durante la jornada, niños, jóvenes y adultos participaron en talleres de educación financiera y reciclaje, promovidos por el Voluntariado Banreservas y el programa Preserva, como parte del compromiso con el manejo responsable de los recursos y el medio ambiente.
Impacto nacional
Desde su inicio, “Bancarizar es Patria” ha beneficiado a más de 13,000 dominicanos en sectores vulnerables de la capital y provincias como Santiago, San Cristóbal, Higüey y Hato Mayor, logrando la apertura de 11,000 cuentas mediante soluciones digitales como Cuenta Digital Banreservas y MIO Banreservas.
Este esfuerzo reafirma la estrategia del banco de consolidar una banca pública moderna, eficiente y con impacto social, en línea con su liderazgo regional reconocido por The Banker.
Galería de fotos


