Santo Domingo. – El Subsecretario Nacional de Asuntos Legales del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Edwin Féliz Brito, defendió el derecho constitucional del Presidente de la República a participar en la vida política nacional, señalando que ocupar el cargo no anula ni restringe los derechos ciudadanos del mandatario, siempre que se actúe conforme a la ley.
La declaración fue emitida a propósito de las críticas recientes que cuestionan la compatibilidad entre la función presidencial y la participación política activa en procesos electorales.
“En un Estado democrático de derecho, la ciudadanía plena no se suspende por el hecho de ocupar la Presidencia de la República”, afirmó el jurista, en un comunicado que circula en medios oficiales del PRM.
Derechos intactos, dentro del marco legal
Féliz Brito subrayó que la libertad de expresión, asociación y participación política del presidente forman parte de sus derechos fundamentales, al igual que cualquier otro ciudadano, y que estos no se ven alterados por la función ejecutiva que desempeña.
“La imparcialidad del Estado no se logra anulando derechos, sino asegurando que los recursos públicos se usen conforme a la ley”, puntualizó.
Asimismo, recordó que la historia política reciente del país muestra precedentes en los que mandatarios en funciones se vincularon activamente con procesos políticos y campañas electorales sin que ello comprometiera la legalidad del proceso.
Contextos no comparables
El abogado del PRM destacó que comparaciones con coyunturas pasadas, como las del año 2011 o 2020, pueden inducir a interpretaciones erróneas.
“Cada etapa institucional ha estado marcada por marcos normativos distintos y correlaciones de poder específicas. No se pueden trasladar mecánicamente al presente”, argumentó.
Citando ejemplos como la candidatura de Gonzalo Castillo bajo el mandato de Danilo Medina, o decisiones controversiales de la Junta Central Electoral en años anteriores, el subsecretario insistió en que la institucionalidad ha demostrado capacidad de manejar estos escenarios dentro del marco normativo.
Llamado a un debate jurídico, no político
Féliz Brito concluyó su análisis enfatizando que sugerir que el presidente deba autoexcluirse del debate nacional por ocupar el cargo sería equivalente a degradarlo a “ciudadano de segunda categoría”.
“La Presidencia no suspende ni restringe derechos fundamentales. Lo esencial es que toda participación política —de gobernantes y opositores— se rija por la Constitución y las leyes”.
Desde el PRM se reafirma así la visión de que la democracia se fortalece con reglas claras, equidad institucional y respeto a los derechos fundamentales, sin desnaturalizar el papel político del presidente dentro de un régimen democrático.
Política

PRM reitera: ejercer la Presidencia no limita derechos políticos del ciudadano presidente
Publicado el 17 Jun 2025 | Categoría: Política
Sección
- Política
- Deportes
- Economía
- Internacionales
- Tecnología
- Nacionales
- Gaming
- Entretenimiento
- Cultura
- Educación
- MedioAmbiente
- Privado
Publicaciones Recientes
- Biografía de Karol Alcendra "Karola"
- Club San Lázaro participará en el "2º Hugo Cabrera Basketball Classic" en Union City, Nueva Jersey
- DGII anuncia subida de impuestos a alcoholes y tabacos para el periodo octubre-diciembre
- ¡Impresionante! 4 millones de pesos el gran premio de la 2da temporada de La Casa de Alofoke
- Frente Amplio exige castigo para los responsables de presunta corrupción en SeNaSa