Internacionales EE.UU. prohíbe entrada a haitianos y 11 países más

EE.UU. prohíbe entrada a haitianos y 11 países más

Publicado el 10 Jun 2025 | Categoría: Internacionales

Una nueva política migratoria implementada por el gobierno de Estados Unidos entró en vigor este lunes 9 de junio, prohibiendo la entrada al país de ciudadanos provenientes de 12 naciones, incluyendo Haití, bajo el argumento de preservar la seguridad nacional. La medida, establecida mediante una orden ejecutiva impulsada por el expresidente Donald Trump, representa un nuevo endurecimiento en los controles fronterizos del país norteamericano.

Los países afectados por esta prohibición total son: Haití, Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. De acuerdo con la Casa Blanca, la decisión se basa en supuestos “riesgos elevados” que implican estas naciones, debido a deficiencias en la verificación de identidad de sus ciudadanos, falta de cooperación con EE.UU. en materia de seguridad migratoria y presuntos vínculos con redes extremistas.

Restricciones parciales a otras siete naciones
Además de los 12 países bajo prohibición total, la nueva política incluye restricciones migratorias parciales para ciudadanos de otras siete naciones: Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán. Estas limitaciones abarcan desde la suspensión de determinados tipos de visado hasta mayores exigencias de documentación o procesos de verificación más rigurosos.

Aunque algunos de los países incluidos mantienen un bajo flujo migratorio hacia territorio estadounidense, otros —como Haití, Cuba y Venezuela— representan una parte significativa de los movimientos migratorios recientes, impulsados por contextos de crisis económica, política y humanitaria.

Reacciones y contexto internacional
La implementación de esta política ha generado reacciones en diversos sectores defensores de los derechos humanos y organizaciones pro-inmigrantes, que critican el enfoque restrictivo y la afectación directa a ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

Analistas internacionales señalan que la orden ejecutiva se enmarca en una doctrina de seguridad nacional ampliada, que ha priorizado el control migratorio como eje central de la política exterior estadounidense en ciertos períodos, especialmente bajo gobiernos conservadores.

La decisión podría tener implicaciones diplomáticas y humanitarias significativas, especialmente para naciones como Haití, que atraviesa una aguda crisis institucional y social. Hasta el momento, el Departamento de Estado no ha anunciado excepciones humanitarias ni canales alternativos de ingreso para ciudadanos de los países afectados.

Galería de fotos
Imagen adicional 1
Imagen adicional 2
Imagen adicional 3

Sección

Publicaciones Recientes

© 2025 Párrafo Digital - Todos los derechos reservados.