La feria consolida su liderazgo como el evento turístico más relevante del Cibao y uno de los más influyentes del Caribe
Santiago de los Caballeros – Con una agenda intensa de presentaciones, paneles y encuentros estratégicos, Expoturismo 2025 cerró este domingo con cifras récord y un impacto regional sin precedentes, consolidándose como el evento turístico más importante del Cibao y uno de los más relevantes del Caribe. La edición superó ampliamente las expectativas tanto en asistencia como en transacciones comerciales, y sentó las bases para una futura expansión internacional.
Este año, la feria apostó por temas clave como la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la conectividad aérea, la capacitación profesional y la promoción internacional, bajo un enfoque integrador que atrajo a cientos de agentes de viaje, hoteleros, tour operadores, comunicadores turísticos y representantes institucionales.
“No solo cumplimos las expectativas, sino que las superamos ampliamente”, afirmó Yomaris Gómez, directora ejecutiva de Expoturismo. “Tuvimos una asistencia masiva, se concretaron importantes negocios y cada empresa participante logró sus objetivos”.
Un trampolín hacia la internacionalización
Desde Colombia hasta Panamá, pasando por mercados emergentes del Caribe y Centroamérica, Expoturismo 2025 marcó un hito al abrir sus puertas a delegaciones extranjeras. El presidente del Clúster Santiago Destino Turístico, Ramón Paulino, destacó este avance como parte de una visión más amplia.
“Logramos integrar mercados clave y ya establecimos contactos con Puerto Rico y México para la próxima edición. Esto marca un antes y un después. La feria está evolucionando hacia un evento de alcance regional”, subrayó.
La asistencia también superó las proyecciones. Más de 400 agentes de viajes participaron activamente, colmando el recinto y generando oportunidades comerciales con bancos, aseguradoras de viaje y marcas del ecosistema turístico.
Innovación, IA y nuevas rutas aéreas
Uno de los encuentros más destacados fue la conferencia de ADOMPRETUR Santiago sobre inteligencia artificial. El analista Isaac Ramírez exploró los beneficios y desafíos de la IA en la industria, proponiendo incluso una herramienta nacional de análisis emocional de redes sociales para monitorear el posicionamiento de los destinos dominicanos.
“La IA no solo es una oportunidad, también una responsabilidad ética para quienes diseñan servicios y comunican turismo”, puntualizó Ramírez.
Por su parte, Air Europa y Expert Traveller presentaron una nueva plataforma de reservas y anunciaron dos vuelos semanales Santiago–Madrid, a partir del 26 de junio, en Boeing 787 Dreamliner. Esta conexión facilitará enlaces con más de 35 ciudades europeas, reforzando la presencia internacional de Santiago.
Aliados internacionales y expansión hotelera
La delegación de ProColombia aprovechó el evento para presentar la campaña “Colombia, el país de la belleza”, y ofrecer oportunidades de exportación, inversión y promoción turística con apoyo institucional de la embajada colombiana. Operadores como Viajes Chapinero VSH y Green Travel complementaron la propuesta con nuevos paquetes.
Cadenas hoteleras como Hodelpa y CHC Hotels también mostraron su evolución estratégica, centrada en la fidelización del cliente, la diversificación de productos y la expansión territorial. CHC anunció nuevos desarrollos en Puerto Plata y propiedades urbanas, adaptándose al perfil del viajero dominicano actual.
Cultura, arte y cierre con identidad
La jornada de clausura incluyó una vibrante muestra artística organizada por la Alcaldía de Santiago, donde se resaltó el folclore local y el carácter cultural del destino. Esta presentación sirvió de antesala a una cena oficial de bienvenida para expositores internacionales, en un ambiente cargado de hospitalidad y orgullo local.
Reflexión final
Expoturismo 2025 no solo reafirmó a Santiago como el nuevo epicentro del turismo dominicano, sino que demostró que el desarrollo turístico moderno debe apostar por la colaboración público-privada, la innovación tecnológica y una visión estratégica internacional. La feria dejó claro que la industria turística nacional está lista para un nuevo ciclo de crecimiento, con el talento humano, la conectividad y la identidad cultural como ejes fundamentales.
Galería de fotos


