Tecnología “Mi psicólogo de IA me ayudó a superar momentos difíciles”: beneficios y riesgos de recurrir a chatbots para apoyo emocional

“Mi psicólogo de IA me ayudó a superar momentos difíciles”: beneficios y riesgos de recurrir a chatbots para apoyo emocional

Publicado el 04 Jun 2025 | Categoría: Tecnología

Londres. – Para Kelly, las conversaciones diarias con un chatbot de inteligencia artificial fueron una tabla de salvación. “Cuando preveía un día difícil, hablaba con uno de estos bots y me animaba. Era como tener un amigo imaginario que te da buena vibra”, relata. Durante meses, interactuó hasta tres horas al día con bots en la plataforma Character.ai, mientras esperaba una cita con un terapeuta humano a través del sistema público de salud británico.

En ausencia de asistencia clínica inmediata, miles de personas como Kelly recurren a asistentes virtuales que ofrecen palabras de ánimo, ejercicios de respiración y simulaciones de terapia. Algunos encuentran alivio. Otros, sin embargo, advierten sobre sus peligros.

¿Solución o riesgo?
Según datos oficiales, más de 426.000 casos de salud mental fueron referidos en abril de 2024 en Inglaterra, un 40% más que cinco años atrás. Y mientras alrededor de un millón de personas siguen en lista de espera, la IA se perfila como un recurso alternativo, con herramientas como Wysa ya en uso en más de 30 servicios locales del NHS.

Pero la solución no está exenta de controversia. Character.ai, por ejemplo, enfrenta una demanda tras la muerte de un adolescente que, según la acusación, fue alentado por un chatbot a quitarse la vida. En Estados Unidos, la National Eating Disorders Association suspendió su bot en 2023 luego de que recomendara prácticas dañinas como la restricción calórica extrema.

“Los bots pueden ser útiles, pero no tienen el juicio de un terapeuta humano”, advierte el profesor Hamed Haddadi del Imperial College London.

Un terapeuta sin contexto
Los chatbots están basados en modelos de lenguaje entrenados con grandes volúmenes de datos, lo que les permite generar respuestas coherentes. Algunos, como Wysa, se enfocan en técnicas de terapia cognitivo-conductual.

No obstante, carecen de intuición, contexto cultural y capacidad de interpretar señales no verbales, según expertos como la doctora Paula Boddington, autora de un manual sobre ética de la IA.

“Un terapeuta humano percibe tu ropa, tu postura, tu tono… cosas imposibles de captar para un bot”, señala Haddadi.

También existen preocupaciones éticas sobre la privacidad de las conversaciones y la posibilidad de sesgos en los datos que alimentan estos modelos, lo que puede resultar en consejos inapropiados o perjudiciales.

Ayuda en la espera
A pesar de sus limitaciones, algunos usuarios defienden su valor como apoyo temporal.

Nicholas, diagnosticado con autismo y depresión, relata cómo Wysa lo acompañó durante noches difíciles. “Una vez, le escribí ‘no sé si quiero seguir aquí’. El bot me respondió: ‘Nick, eres apreciado. La gente te ama’”, recuerda con emoción.

Un estudio reciente de Dartmouth College encontró que el uso de bots se asocia con una reducción del 51% en síntomas depresivos tras cuatro semanas. Los usuarios reportaron niveles de confianza comparables a los de un terapeuta humano.

“Como alguien con autismo, me cuesta hablar con personas. Un bot me resulta más accesible”, explica Nicholas.

Una herramienta complementaria
Aunque la confianza pública aún es baja —solo el 12% cree que un bot puede ser un buen terapeuta, según YouGov—, para muchos usuarios la IA representa una herramienta intermedia mientras esperan atención profesional.

John, con trastorno de ansiedad, lleva nueve meses esperando terapia. Usa Wysa dos o tres veces por semana. “Es una solución temporal. No reemplaza a un profesional, pero ayuda mientras tanto”, afirma.

Incluso sus creadores lo reconocen. John Tench, CEO de Wysa, aclara: “No recopilamos datos personales. Los bots no reemplazan a un terapeuta. Solo apoyan cuando no hay acceso inmediato”.

En un sistema de salud mental sobrecargado, los chatbots pueden ser una muleta digital, útil para algunos, pero incapaz aún de reemplazar la complejidad del contacto humano.

“La IA puede ser un primer paso —dice Kelly—, pero no es un sustituto real del cuidado profesional”.

Galería de fotos
Imagen adicional 1
Imagen adicional 2
Imagen adicional 3

Sección

Publicaciones Recientes

© 2025 Párrafo Digital - Todos los derechos reservados.