Ciudad de México – El gobierno mexicano anunció que solicitará formalmente a la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la exclusión de México del arancel del 50 % a las importaciones de acero y aluminio, medida que entró en vigor este martes tras la firma de un decreto presidencial.
El anuncio fue realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien calificó la disposición como una decisión “injusta, insostenible e inconveniente” para ambos países. La petición se presentará oficialmente este viernes.
México, altamente expuesto
México es uno de los países más expuestos a las políticas arancelarias de EE.UU., dado que cerca del 80 % de sus exportaciones tienen como destino el mercado estadounidense, su principal socio comercial en el marco del acuerdo T-MEC.
“Pediremos que México sea excluido de esta medida. No tiene sentido imponer un arancel a un producto donde Estados Unidos mantiene un superávit”, subrayó Ebrard ante medios locales.
De acuerdo con datos del sector, al cierre de 2024 Estados Unidos tenía un superávit de 2.4 millones de toneladas de acero en su intercambio con México, lo que refuerza la postura del gobierno mexicano sobre la falta de lógica económica detrás del nuevo arancel.
Medida unilateral de EE.UU.
La disposición firmada por Trump duplica los aranceles anteriores, que eran del 25 %, y se enmarca en su estrategia de protección a los sectores considerados “estratégicos”, como el acero y el aluminio. Estos productos son claves para industrias como la automotriz, la construcción y la defensa.
México, tercer proveedor de acero para EE.UU. —después de Canadá y Brasil—, también enfrenta presiones en el sector automotor, aunque hasta ahora ha evitado ser blanco de los aranceles recíprocos que Trump ha impuesto a otros países.
Perspectiva comercial
El gobierno mexicano recordó que alrededor del 90 % del comercio bilateral con EE.UU. se realiza libre de aranceles bajo las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). No obstante, las tensiones comerciales actuales coinciden con el inicio de la revisión del T-MEC, prevista entre septiembre y octubre de este año.
Negociaciones en curso
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había informado a finales de mayo que su administración mantiene conversaciones diplomáticas con el gobierno de Trump sobre el tema arancelario. Las autoridades mexicanas insisten en mantener un canal abierto de diálogo para preservar la estabilidad del intercambio bilateral y evitar represalias que puedan afectar sectores clave de la economía nacional.
Con esta solicitud, México busca defender sus intereses comerciales y mitigar el impacto económico de una política que podría afectar miles de empleos y empresas tanto en territorio mexicano como estadounidense.
Internacionales

México solicitará a EE.UU. ser excluido del arancel del 50 % al acero y aluminio
Publicado el 04 Jun 2025 | Categoría: Internacionales
Sección
- Política
- Deportes
- Economía
- Internacionales
- Tecnología
- Nacionales
- Gaming
- Entretenimiento
- Cultura
- Educación
- MedioAmbiente
- Privado
Publicaciones Recientes
- Biografía de Karol Alcendra "Karola"
- Club San Lázaro participará en el "2º Hugo Cabrera Basketball Classic" en Union City, Nueva Jersey
- DGII anuncia subida de impuestos a alcoholes y tabacos para el periodo octubre-diciembre
- ¡Impresionante! 4 millones de pesos el gran premio de la 2da temporada de La Casa de Alofoke
- Frente Amplio exige castigo para los responsables de presunta corrupción en SeNaSa