Más de 67 mil personas fueron forzadas a huir solo en abril, mientras más de cinco millones enfrentan hambre aguda
Puerto Príncipe — La crisis humanitaria en Haití continúa agravándose a ritmo alarmante. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) reportó este viernes un aumento significativo en el número de personas desplazadas durante abril, como consecuencia directa del recrudecimiento de la violencia en los departamentos de Centro y Artibonite.
En su informe mensual, que abarca del 1 al 30 de abril, la OCHA documenta que más de 67,000 personas se sumaron a la población desplazada en el país, solo en ese período. De ese total, 51,000 correspondieron al departamento de Centro, donde bandas armadas intensificaron sus ataques desde el 31 de marzo, generando necesidades urgentes en alojamiento, alimentación, atención médica y protección, especialmente para mujeres y niñas en condición de vulnerabilidad.
Mientras la mayoría de los desplazados han sido acogidos por familiares o comunidades solidarias, al menos 12,584 personas se han refugiado en 95 asentamientos improvisados. En Artibonite, la violencia en la comuna de Petite Rivière provocó el desplazamiento de más de 16,000 personas a finales de abril.
Desplazamiento masivo y deterioro de los servicios
Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), actualmente 203,789 personas viven en refugios, un aumento del 10% con respecto a marzo. Además, el número de estos espacios casi se duplicó, al pasar de 119 a 228 en solo un mes, impulsado en gran parte por el aumento de los enfrentamientos en el departamento de Centro.
La violencia también ha tenido un impacto devastador en el acceso a la educación. Al cierre de abril, 1,600 escuelas permanecían cerradas, lo que representa un 60% más que a principios de año. Esta situación ha dejado sin acceso a la enseñanza a más de 243,000 niños, muchos de los cuales viven en zonas controladas por pandillas o convertidas en campos de desplazados.
Hambre aguda y colapso social
La inseguridad alimentaria también continúa en ascenso. De acuerdo con la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), más de 5.7 millones de haitianos —más de la mitad de la población— enfrentan inseguridad alimentaria aguda, superando las proyecciones anteriores. Entre ellos, más de un millón de niños presentan niveles críticos de malnutrición, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El deterioro de la situación general también se refleja en las cifras de violencia. Solo en los primeros tres meses de 2025, al menos 1,617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas en incidentes relacionados con bandas armadas, grupos de autodefensa y operaciones de seguridad, según la Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH).
En todo 2024, la violencia dejó un saldo de al menos 5,626 muertos, 2,213 heridos y 1,494 secuestrados, según datos verificados por las Naciones Unidas.
Llamado urgente
Ante este panorama, la OCHA reiteró su llamado a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para atender la crisis humanitaria en Haití y garantizar el acceso seguro y sostenido de la ayuda humanitaria. La situación, aseguran, requiere acciones inmediatas y coordinadas para evitar un colapso total de los servicios esenciales y frenar el creciente sufrimiento de millones de haitianos.
Internacionales

ONU alerta aumento de desplazados en Haití en medio de creciente violencia e inseguridad alimentaria
Publicado el 01 Jun 2025 | Categoría: Internacionales
Sección
- Política
- Deportes
- Economía
- Internacionales
- Tecnología
- Nacionales
- Gaming
- Entretenimiento
- Cultura
- Educación
- MedioAmbiente
- Privado
Publicaciones Recientes
- Biografía de Karol Alcendra "Karola"
- Club San Lázaro participará en el "2º Hugo Cabrera Basketball Classic" en Union City, Nueva Jersey
- DGII anuncia subida de impuestos a alcoholes y tabacos para el periodo octubre-diciembre
- ¡Impresionante! 4 millones de pesos el gran premio de la 2da temporada de La Casa de Alofoke
- Frente Amplio exige castigo para los responsables de presunta corrupción en SeNaSa