Indomet y NOAA advierten sobre una temporada más activa; llaman a la población a prepararse desde ya
Santo Domingo — Este domingo 1 de junio comenzó oficialmente la temporada ciclónica 2025 en el Atlántico Norte, Golfo de México y el área del Caribe, en medio de un panorama que anticipa mayor actividad de huracanes y tormentas que en años anteriores, según informaron autoridades meteorológicas locales e internacionales.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) advirtió que esta temporada —que se extiende hasta el 30 de noviembre— presenta condiciones que podrían favorecer la formación de fenómenos más intensos, debido al calentamiento anómalo de las aguas del Atlántico y a una fase neutral del fenómeno El Niño.
“Estamos frente a una temporada con alta probabilidad de actividad ciclónica por encima del promedio. Es vital que la población y las autoridades se mantengan informadas y tomen medidas preventivas”, declaró Gloria Ceballos, directora del Indomet.
Hasta 10 huracanes en pronóstico
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) proyecta entre 13 y 19 tormentas tropicales con nombre y entre seis y 10 huracanes, de los cuales al menos tres podrían ser de categoría mayor (categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).
“Hay un 60% de probabilidad de que la temporada esté por encima de lo normal”, señaló Ken Graham, director del Servicio Nacional de Meteorología de EE. UU.
Entre los nombres asignados para esta temporada figuran Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Condiciones locales estables, pero con polvo del Sahara
A pesar del inicio oficial de la temporada, el clima en gran parte de la República Dominicana se mantendrá estable en los próximos días, debido a la incidencia de un sistema anticiclónico y la llegada de polvo del Sahara.
Este fenómeno provocará cielos opacos, altas temperaturas y escasa nubosidad. Solo se prevén chubascos aislados al final de la tarde en zonas como el noreste, sureste y cordillera Central, afectando provincias como Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Dajabón.
El Indomet informó que estas condiciones persistirán, al menos, hasta el miércoles, reduciendo momentáneamente la probabilidad de lluvias significativas en el país.
Llamado a la prevención
Las autoridades meteorológicas y de gestión de riesgos exhortan a la población a seguir las recomendaciones oficiales, revisar planes de emergencia y asegurar infraestructuras vulnerables, especialmente en comunidades costeras o propensas a inundaciones.
“El riesgo es real cada año, y no basta con mirar el pronóstico. Hay que prepararse”, insistió Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
La temporada de 2024 cerró con 18 tormentas y 11 huracanes, varios de los cuales causaron daños considerables en Estados Unidos y el Caribe, incluyendo el huracán Helene, que provocó más de 200 muertes.
Con los riesgos en aumento y una población cada vez más concentrada en zonas vulnerables, la preparación temprana se convierte en la mejor herramienta para enfrentar la amenaza de los ciclones en 2025.
Nacionales

¡Alerta en el Caribe! Inicia temporada ciclónica 2025 con pronósticos por encima de lo normal
Publicado el 01 Jun 2025 | Categoría: Nacionales
Sección
- Política
- Deportes
- Economía
- Internacionales
- Tecnología
- Nacionales
- Gaming
- Entretenimiento
- Cultura
- Educación
- MedioAmbiente
- Privado
Publicaciones Recientes
- Biografía de Karol Alcendra "Karola"
- Club San Lázaro participará en el "2º Hugo Cabrera Basketball Classic" en Union City, Nueva Jersey
- DGII anuncia subida de impuestos a alcoholes y tabacos para el periodo octubre-diciembre
- ¡Impresionante! 4 millones de pesos el gran premio de la 2da temporada de La Casa de Alofoke
- Frente Amplio exige castigo para los responsables de presunta corrupción en SeNaSa