Economía Activos del sistema financiero dominicano alcanzan RD$3.92 billones al cierre de marzo 2025

Activos del sistema financiero dominicano alcanzan RD$3.92 billones al cierre de marzo 2025

Publicado el 01 Jun 2025 | Categoría: Economía

El sector registró un crecimiento interanual de 10.5% impulsado por créditos de consumo e hipotecas

El sistema financiero de la República Dominicana continúa mostrando señales de expansión. Al cierre del primer trimestre de 2025, los activos totales alcanzaron los RD$3.92 billones, lo que representa un crecimiento interanual de 10.5%, según el Informe de Desempeño Trimestral publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

La cartera de créditos bruta se situó en RD$2.24 billones, con un aumento de RD$225,831 millones en comparación con marzo del año anterior, equivalente a una variación de 11.2%. El mayor dinamismo se observó en los créditos de consumo, especialmente a través de tarjetas personales, con un incremento del 18.6%, seguidos por los préstamos hipotecarios (7.9%) y otros créditos de consumo (5.8%).

En términos reales, el crédito privado en moneda nacional creció un 3.7% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Morosidad y provisiones en alza
El índice de morosidad general del sistema se ubicó en 1.75%, un aumento de 0.45 puntos porcentuales respecto a marzo del año pasado. En tanto, la cartera vencida alcanzó los RD$39,282 millones, lo que representa un alza del 49.3% interanual.

La morosidad estresada se situó en 7.34%, mientras que la cartera castigada de los últimos 12 meses sumó RD$32,390 millones, equivalente al 1.4% de la cartera privada total.

Ante este escenario, las provisiones constituidas por las entidades alcanzaron los RD$72.8 mil millones, un incremento del 24.1% con relación al año anterior. Este nivel de provisiones representa un 3.3% de cobertura de la cartera de créditos total.

Rentabilidad y eficiencia
En cuanto a la rentabilidad del sistema, el ROA (retorno sobre activos) se mantuvo en 2.7%, mientras que el ROE (retorno sobre patrimonio) fue de 22.1%.

La eficiencia operativa se situó en 59.4% al cierre de marzo, una leve mejora respecto al trimestre anterior (61%), pero 0.7 puntos porcentuales por encima del 58.7% registrado en marzo de 2024. Esto significa que por cada RD$100 ingresados, el sistema financiero destinó RD$59.4 a cubrir sus gastos operativos.

Tasas de interés
Las tasas promedio ponderadas de la banca múltiple también registraron variaciones. La tasa activa se colocó en 14.77%, mientras que la pasiva cerró en 8.91%, ambas con leves reducciones de 0.16 y 0.14 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año anterior.

El informe refleja una expansión sostenida del crédito y de los activos del sistema, aunque advierte sobre un aumento en los niveles de morosidad y cartera vencida que será clave monitorear en los próximos trimestres.

Sección

Publicaciones Recientes

© 2025 Párrafo Digital - Todos los derechos reservados.