El empresario Elon Musk anunció este miércoles su salida formal del cargo de asesor gubernamental en la administración de Donald Trump, poniendo fin a una etapa marcada por promesas de austeridad, roces políticos y pérdidas financieras en sus empresas.
A través de su red social X, el también dueño de Tesla y SpaceX confirmó el cierre de su ciclo como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), órgano creado al inicio del segundo mandato de Trump para reducir el gasto federal. Su retiro, según explicó, coincide con el vencimiento legal de los 130 días que podía ejercer como asesor temporal.
"Al finalizar mi mandato como Empleado Especial del Gobierno, quiero agradecer al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto innecesario", escribió Musk.
De aliado cercano a voz crítica
La relación entre Trump y Musk fue una de las más estrechas al inicio del mandato. El magnate fue uno de los principales donantes del expresidente durante la campaña de 2024 y participó activamente en mítines y actos proselitistas. Incluso tuvo un lugar privilegiado en la investidura de enero y llegó a asistir a reuniones de gabinete, un hecho inusual para un asesor temporal.
Sin embargo, la sintonía comenzó a resquebrajarse con el paso de los meses. Las tensiones se agudizaron tras las críticas de Musk al plan fiscal de Trump, aprobado recientemente por la Cámara de Representantes. El empresario denunció que la nueva legislación “socava” sus esfuerzos de contención del gasto y agrava el déficit fiscal.
"Francamente, me decepcionó", afirmó Musk en una entrevista para la cadena CBS.
Controversias y cifras cuestionadas
Durante su gestión al frente del DOGE, Musk fijó como meta un ahorro de un billón de dólares para el Estado. Sin embargo, tras varias revisiones, esa cifra fue reducida a 150 mil millones, aunque medios como The Washington Post indican que los ahorros reales no superaron los 9,300 millones de dólares.
Las acciones del DOGE incluyeron el despido de más de 121,000 empleados federales, el cierre de agencias y la suspensión de programas internacionales, medidas que han generado demandas por supuestas irregularidades y falta de transparencia.
Impacto empresarial y alejamiento político
La creciente exposición política de Musk también tuvo consecuencias sobre sus empresas. Tesla reportó una caída del 71 % en sus ganancias durante el primer trimestre de 2025, en medio de protestas y críticas a sus productos. Al mismo tiempo, su gestión al frente del DOGE generó inquietud en círculos empresariales y políticos por el acceso de su equipo a información gubernamental confidencial.
“La situación de la burocracia federal es mucho peor de lo que pensaba”, reconoció Musk en declaraciones previas.
El empresario aseguró que, a partir de ahora, reducirá drásticamente su participación política.
“Hice lo que tenía que hacerse. En cuanto al gasto político, voy a reducirlo mucho en el futuro”, expresó la semana pasada durante el Foro Económico de Catar.
Con su salida, el futuro del DOGE queda en incertidumbre, mientras la relación entre Musk y la administración Trump parece cerrarse con más distancia que reconciliación.
Internacionales

Elon Musk se despide del Gobierno de EE.UU. y rompe con Trump tras tensiones por plan fiscal
Publicado el 29 May 2025 | Categoría: Internacionales
Sección
- Política
- Deportes
- Economía
- Internacionales
- Tecnología
- Nacionales
- Gaming
- Entretenimiento
- Cultura
- Educación
- MedioAmbiente
- Privado
Publicaciones Recientes
- Keven Rodríguez advierte sobre los “presidenciables inalcanzables” y llama a los dirigentes a reflexionar el apoyo político
- La regulación de las plataformas digitales es cada vez más necesaria en América Latina
- La República Dominicana reafirma en la Copa Oro compitiendo contra Costa Rica.
- La liberación de reservas se debe a la falta de demanda en la economía
- Zulinka Pérez: "Me estaban pagando como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez."