La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que entre agosto de 2020 y abril de 2025 ha fiscalizado 181 establecimientos comerciales de origen chino en distintos puntos del país, como parte de un programa de control posterior al despacho de mercancías.
De acuerdo con los datos suministrados por la institución, las auditorías se concentraron en negocios dedicados a la venta de artículos para el hogar, decoración, ferretería, confecciones y mercancía variada.
Principales hallazgos
El principal hallazgo identificado fue la subvaluación de mercancías, una práctica irregular que afecta la recaudación fiscal y distorsiona la competencia en el mercado. Según la DGA, esta se manifiesta a través de doble facturación, alteración de cantidades o valores declarados y uso indebido de partidas arancelarias.
A partir de estas fiscalizaciones, se han generado reliquidaciones de impuestos superiores a los RD$3,360 millones y se han iniciado procesos sancionadores por más de RD$5,799 millones por infracciones aduaneras y tributarias. Más de 60 casos continúan en proceso.
Intervenciones recientes
El pasado 14 de abril, la DGA intervino tres tiendas por departamentos de origen chino en Santo Domingo, bajo los nombres comerciales “Mi Gusto” (dos sucursales) y “Me Home”, dedicadas a la venta de confecciones y calzados.
Las inspecciones incluyeron verificación física de inventarios, análisis documental y revisión de declaraciones de importación, tras detectarse indicios de subvaluación mediante labores de inteligencia fiscal.
Estas acciones se amparan en la Ley de Aduanas 168-21, que faculta a la DGA a fiscalizar operaciones aduaneras con hasta tres años de antigüedad.
Otras fiscalizaciones recientes incluyeron a comercios como Soluplax (Iderama SRL) en Santiago; Plaza Vego (ZQHL SRL) en la avenida Duarte; Mundo Comercial H&L, Primavera LXY SRL en Santo Domingo Este; y Johold SRL, en la avenida Núñez de Cáceres.
Reacciones
Gremios empresariales han expresado su respaldo a las medidas implementadas por la DGA, al considerar que fortalecen la transparencia comercial y la equidad en el mercado.
Por su parte, representantes de la comunidad china han solicitado que se respete el debido proceso y se garanticen los derechos de los comerciantes, al tiempo que reafirmaron su disposición de ajustarse a la normativa vigente.
La DGA reiteró que continuará con estas acciones de control como parte de su compromiso con la recaudación eficiente y la legalidad en el comercio internacional.
Economía
_Parrafodigital.jpg)
Aduanas fiscaliza 181 comercios chinos desde 2020 por subvaluación de mercancías
Publicado el 29 May 2025 | Categoría: Economía
Sección
- Política
- Deportes
- Economía
- Internacionales
- Tecnología
- Nacionales
- Gaming
- Entretenimiento
- Cultura
- Educación
- MedioAmbiente
- Privado
Publicaciones Recientes
- Biografía de Karol Alcendra "Karola"
- Club San Lázaro participará en el "2º Hugo Cabrera Basketball Classic" en Union City, Nueva Jersey
- DGII anuncia subida de impuestos a alcoholes y tabacos para el periodo octubre-diciembre
- ¡Impresionante! 4 millones de pesos el gran premio de la 2da temporada de La Casa de Alofoke
- Frente Amplio exige castigo para los responsables de presunta corrupción en SeNaSa