Durante una sesión especial celebrada este jueves en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la embajadora dominicana Mayerlyn Cordero Díaz reiteró que la crisis en Haití representa una amenaza directa no solo para la República Dominicana, sino para toda la región.
Compromiso con la estabilidad regional
Cordero Díaz, representante permanente de República Dominicana ante la OEA, afirmó que la seguridad de Haití y la de su país son inseparables, al participar en un simposio sobre la situación humanitaria, institucional y de seguridad del vecino país. “La estabilidad y la seguridad de Haití son inseparables de la estabilidad y la seguridad de mi país y de la región”, expresó la diplomática.
La representante dominicana valoró la organización del evento y destacó que, ante el colapso institucional de Haití, las autoridades dominicanas se han visto obligadas a tomar medidas excepcionales en la frontera para proteger su integridad territorial.
Llamado a la comunidad internacional
Durante su intervención, insistió en que la crisis haitiana no puede ser enfrentada solo con acciones individuales y urgió a la comunidad internacional a asumir sus compromisos, aumentando el apoyo técnico y financiero hacia Haití.
“La respuesta a esta crisis debe ser colectiva. El momento exige voluntad política, cooperación activa y soluciones sostenibles”, dijo Cordero Díaz.
Haití acusa a RD, EE.UU. y Colombia de alimentar su crisis
En contraposición, el ministro de Defensa haitiano, Jean Michel Moïse, acusó en la misma sesión a República Dominicana, Estados Unidos y Colombia de contribuir al deterioro de la seguridad en Haití, señalando que redes criminales internacionales facilitan el tráfico de armas y drogas hacia su país desde esos territorios.
Moïse afirmó que la frontera con República Dominicana es una de las principales rutas de entrada de armamento ilegal, al calificarla como “altamente porosa”, y aseguró que Haití es víctima de una dinámica regional donde las pandillas son utilizadas por redes internacionales para controlar territorio y movilizar bienes ilícitos.
Preocupación por trato a migrantes haitianos
En otro comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Haití expresó su “preocupación” por supuestos actos xenófobos contra migrantes haitianos en República Dominicana, especialmente contra mujeres embarazadas y lactantes.
Se instruyó al embajador haitiano en Santo Domingo a desplegar personal consular en zonas sensibles como Dajabón y Bávaro, así como organizar caravanas de repatriación voluntaria y exigir investigaciones sobre posibles violaciones a los derechos de los migrantes.
Acciones de control fronterizo dominicano
Desde octubre pasado, República Dominicana ha intensificado sus medidas de control migratorio con deportaciones masivas, construcción de una verja perimetral en la frontera y el uso de tecnología y personal militar especializado para garantizar la seguridad nacional.
Un llamado al diálogo regional
Ambos países reafirmaron su disposición a mantener canales diplomáticos abiertos. Mientras Haití pidió respeto a los derechos de sus ciudadanos en el exterior, República Dominicana insistió en que solo una solución regional e integral podrá resolver la crisis que afecta a la isla.
¿Debe la comunidad internacional asumir un rol más activo en Haití?
Comparte tu opinión sobre cómo los organismos multilaterales deberían actuar ante esta crisis prolongada.
Internacionales

RD reitera en la OEA que estabilidad de Haití es clave para la seguridad regional
Publicado el 23 May 2025 | Categoría: Internacionales
Sección
- Política
- Deportes
- Economía
- Internacionales
- Tecnología
- Nacionales
- Gaming
- Entretenimiento
- Cultura
- Educación
- MedioAmbiente
- Privado
Publicaciones Recientes
- Biografía de Karol Alcendra "Karola"
- Club San Lázaro participará en el "2º Hugo Cabrera Basketball Classic" en Union City, Nueva Jersey
- DGII anuncia subida de impuestos a alcoholes y tabacos para el periodo octubre-diciembre
- ¡Impresionante! 4 millones de pesos el gran premio de la 2da temporada de La Casa de Alofoke
- Frente Amplio exige castigo para los responsables de presunta corrupción en SeNaSa